Sobre los autores

Kevin Huamani Ochoa

Periodista de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Trabajó en el área de comunicación de entidades privadas y públicas tales como el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón-Rímac-Lurín, órgano de la Autoridad Nacional del Agua; y en el Ministerio de Educación. Actualmente es miembro del área de Investigación y Producción Académica del proyecto colaborativo Comuniteca que agrupa a profesionales de la comunicación de Colombia, Bolivia, Argentina y Perú. Junto a este equipo se encuentra realizando una investigación colectiva sobre el impacto de la cobertura mediática de la Covid-19 en la ciudadanía. Tiene interés en la investigación sobre la comunicación, opinión pública, medios de comunicación y cobertura mediática y comunicación y género.

Diego Sanchez

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en el Instituto de Estudios Peruanos y jefe de prácticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Hasta este taller no contaba con experiencia previa con la plataforma y el lenguaje R. Le interesan los temas de política subnacional, capacidades del Estado, democracia y políticas urbanas.

Laila Villavicencio

Piurana de nacimiento y Politóloga de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Anteriormente, trabajó como asesora en el Congreso de la República y en instituciones privadas vinculadas a la defensa de derechos humanos de personas en condición de vulnerabilidad como mujeres e infancia. Actualmente es consultora independiente. El análisis de datos ha sido explorado de manera muy superficial a través de SPSS, EXCELL y Google docs y recientemene R como producto del taller, el cual no tenía conocimiento previo. Desde el 2014 es activista feminista y de los derechos humanos en genera, ello ha llevado a ser voluntaria e integrante en diferentes espacios feministas.

Leanna Sofía de los Ángeles Zúñiga Montaño

Politóloga de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y becada por la Alianza del Pacífico (2015) para llevar estudios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Tiene conocimientos en políticas públicas, gestión pública, ciudadanía y comunicación para transformar conflictos e investigación académica. Se ha desempeñado en el sector privado como encargada de procesos de selección para voluntariado en la Fundación Internacional América Solidaria Internacional y en el sector público como analista en gestión y analista en políticas públicas en instituciones como Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Ministerio de Educación y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-SUNEDU. Previo al taller no ha tenido experiencia en el uso de R para el análisis de datos, por lo que se encuentra interesada en aprender y emplearlo como herramienta para investigación y la gestión del conocimiento.

Samuel Calderon Serrano

Politólogo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fue el encargado de dictar el taller. Actualmente trabaja en la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria - SUNEDU como miembro del Equipo Técnico Normativo de la Dirección de Licenciamiento. Aprendió a usar R el año 2019 y desde entonces ha tratado de “convertir” a otras personas. Miembro de la organización DecideBien, colabora ocasionalmente en iniciativas de código abierto. Proviene de Lima, Perú. Su experiencia laboral ha sido siempre en el sector público (Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de Salud, Escuela Nacional de Administración Pública, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Educación, SUNEDU). Tiene interés en los temas de educación superior, organizaciones electorales y datos abiertos.